Llegando a Rio de Janeiro
En bus: El desembarque se realiza en la
Terminal Novo Rio, ubicada en la región portuaria, cerca de los principales puntos de acceso a la ciudad y sus barrios. Hay varios
horarios de buses de Rio de Janeiro llegando y saliendo a varias ciudades diariamente en la
Terminal de Rio de Janeiro - Novo Rio.
En avión: Dos aeropuertos operan diariamente con innumerables vuelos aterrizando y despegando hacia los principales destinos de Brasil y del mundo. El
Aeropuerto Internacional Antonio Carlos Jobim, conocido popularmente como
Galeão, ubicado en la Ilha do Governador, opera vuelos nacionales e internacionales, mientras que el
Aeropuerto Santos Dumont, que se encuentra en el Centro, opera vuelos nacionales.
En el
Galeão encuentras el servicio de buses urbano de la compañía de transporte
Real Auto Ônibus que ofrece la línea 2145, que interconecta el Aeropuerto Santos Dumont al Aeropuerto Internacional de Galeão y también con la Terminal Novo Rio, y funciona desde las 5:30 hasta las 22:30h. Hay también la línea 2018, que conecta el Aeropuerto do Galeão (Antonio Carlos Jobim) a la Alvorada. Otras alternativas para desplazarte serían los taxis ubicados en el área externa de desembarque, o las empresas de alquiler de coches situadas en el aeropuerto. Para más informaciones accede a la
página web oficial del Aeropuerto do Galeão.
Quien desembarca en el
Aeropuerto Santos Dumont, puede contar con el mismo servicio de buses urbano ofrecido en
Galeão, las mismas líneas de buses ofrecidas arriba realizan el trayecto hasta el Santos Dumont, o bien puedes optar por los servicios de taxis. También existe en el aeropuerto una empresa de alquiler de coches. Para más informaciones accede a la página web oficial del
Aeropuerto Santos Dumont.
Dónde alojarse
Al elegir el hotel en que vas a quedarte tengas en cuenta que Rio es una ciudad grande. Por lo tanto, elige la ubicación del hotel de acuerdo con las actividades que deseas hacer, para no perder mucho tiempo con desplazamientos y aprovechar mejor el día. La red hotelera de Rio es pequeña para la grande demanda de la ciudad. Evita al máximo viajar sin reserva confirmada.
En la
Zona Sur, los hoteles de
Copacabana suelen tener tarifas más económicas que los de
Ipanema y Leblon, que son más caros exactamente por ser los barrios más nobles de la ciudad. Pero si quieres realmente quedarte en esas inmediaciones hay muchas opciones de hostales geniales.
Yendo a trabajar probablemente estarás bien servido por los
hoteles del Centro (hay algunos incluso cercanos al aeropuerto Santos Dumont).
Santa Teresa es un polo de pequeños hoteles de encanto. Hay muchas posadas para todo estilo de viajero.
La
Barra da Tijuca, conocida también como "Barra", es uno de los barrios nobles de Rio, lleno de condominios y grandes emprendimientos inmobiliarios. Es un lugar que ha crecido mucho en los últimos años, que tiene grandes centros comerciales y buenos restaurantes. Con una playa famosa y vías anchas, la Barra es un barrio moderno, que contrasta con el escenario de los barrios más antiguos de la ciudad.
Aunque sea un lugar muy bonito, uno de los puntos negativos de la Barra es no tener metro, así que si quieres quedarte en la Barra, sepas que tendrás que contar con otros tipos de transporte urbano.
Dónde ir
Sea día o noche, Rio de Janeiro es una ciudad de moda por naturaleza. La ciudad tiene como patrimonio una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo:
la estatua del Cristo Redentor. Situada en la cima del
Corcovado, un cerro a 710 metros de altura, el monumento es considerado uno de los más admirados y visitados de la ciudad. Para llegar a la cima del cerro, cariocas y turistas tienen como opción de transporte furgonetas autorizadas saliendo desde la Praça do Lido, en Copacabana, en la Zona Sur, haciendo el recorrido directamente al monumento, como ya ocurre también en el barrio de
Largo do Machado. El servicio funciona diariamente, desde las 8h hasta las 17h, con destino a Corcovado. Otra alternativa de transporte para llegar al Cristo Redentor es el
Tren del Corcovado. Para utilizar el servicio debes tomar el bus en la estación Largo do Machado hacia el barrio Cosme Velho, desde allí podrás comprar el billete para el Tren del Corcovado. Más informaciones en la página
web oficial del Tren del Corcovado.
Desde la cima del Corcovado, se tiene una vista panorámica que va desde la
Zona Norte (Tijuca, Maracanã, Penha) hasta la Zona Sur de la ciudad (
Copacabana, Ipanema Leblon, Jardim Botânico, Lagoa).
La ciudad tiene cerca de 30 km de orilla rodeada por aceras y ciclovías, tomadas diariamente por la gente caminando, pedaleando, corriendo o solamente observando el movimiento de las playas mundialmente conocidas, como: Copacabana, Ipanema, Leblon, Prainha y Praia da Macumba.
La visita al
Pão de Açúcar, además de emocionante, permite una vista privilegiada de toda la ciudad y de la
Baía da Guanabara. La subida se realiza utilizando un teleférico (conocido como "bondinho"), que hace la conexión entre dos estaciones.
Llegando al centro de Rio, en
Cinelândia, es difícil resistir a las confiterías históricas, museos y al
Teatro Municipal.
El
Estadio Jornalista Mário Filho, más conocido como
Maracanã, es uno de los estadios más famosos del mundo y uno de los puntos de interés más visitados de Rio de Janeiro.
Rio no cesa y, por la noche,
Lapa es el destino de los bohemios de turno. Allí, encuentras bares y casas de conciertos de todos los géneros, desde los más tradicionales, como el
Circo Voador, hasta los más alternativos, como la
Fundição Progresso.
El
Pier Mauá es el lugar donde llegan navíos con turistas en Rio de Janeiro. Está a 2km desde el Aeropuerto Santos Dumont y es considerado actualmente el mejor puerto de cruceros de América del Sur. Cuenta con diversos servicios básicos que facilitan la vida de quien está en viaje, como banco 24 horas, restaurante e internet.
Hay algunas ciudades cercanas a la capital fluminense, que son destino de miles de turistas y cariocas.
En la costa Norte, conocida como
Região dos Lagos, encontramos ciudades como
Búzios, la más animada de la región,
Cabo Frio con sus playas de agua cristalina y dunas de arenas blancas, además de
Arraial do Cabo, mundialmente conocida como la capital internacional del buceo, y
Rio das Ostras, con su infraestructura incomparable.
En la costa Sur, conocida como Costa Verde, mar y montañas se encuentran revelando ciudades como
Angra dos Reis y sus 365 islas esparcidas en un mar de aguas verdes y cristalinas, Itacuruçá donde puedes disfrutar de los varios senderos que existen en la región, además de
Paraty, con sus calles de piedra y caserones coloniales.
La Região Serrana, tiene un encanto singular. Con su clima templado, en medio de las montañas, ciudades como
Petrópolis, Teresópolis e Itaipava, revelan una belleza natural única, razón por la que la familia Imperial Portuguesa se encantó por la región.
Dónde comer
Rio de Janeiro tiene una diversidad gastronómica incontestable, que atiende a los más variados gustos y paladares. Desde la típica comida de Boteco (término popular para “bar”), pasando por las casas de jugos y sus meriendas naturales, hasta los más refinados restaurantes y sus vistas deslumbrantes, la ciudad está repleta de polos gastronómicos. En la Zona Sur, algunos barrios como
Botafogo, Gávea y Leblon, poseen una región llamada "Baixo" (Baixo Botafogo, Baixo Gávea, etc.), donde hay restaurantes, cines y teatros. Tanto en Leblon, como en Botafogo, existen mercados de barrio que venden desde frutas y verduras frescas hasta productos de delicatessen, conocidos como Cobal. Estos lugares disponen de patios de comidas con bares y restaurantes y son una excelente elección para tomar una cerveza tirada fría, o comer algún aperitivo por la noche con los amigos.
Alrededor de la
Lagoa Rodrigo de Freitas y en la Orla de las playas, varios quioscos ofrecen desde una simple agua de coco y sándwich natural, hasta ricas comidas acompañadas por un paisaje indescriptible.
La Zona Norte y Suburbio, regiones conocidas por ser la cuna del
Samba Carioca, ofrecen una culinaria más "sustanciosa", como dice el Carioca. Incluso con el clima caluroso de la ciudad, hay algunos platos que son tradicionales en esta región, como la “feijoada”, el “zarapatel”, la “dobradinha” o una “rabada” con berro, siempre acompañados de una cerveza súper fría y un buen samba.
En la región Central, se puede hacer un viaje en el tiempo al visitar las confiterías de aires franceses, además de bares con sus deliciosos bollitos de bacalao, bollito de carne y picadas de calabresa (un tipo de salchichón) con cebolla, comidas típicas de los compadres Portuguesas.
Movilidad Urbana
La ciudad de
Rio de Janeiro está servida de una amplia red de transporte por carretera, ferroviario y marítimo.
Metro: El
metro de Rio de Janeiro posee 2 líneas: la línea 1 conecta el barrio de
Tijuca a Ipanema, posee 19 estaciones y hace integración con
Barra, Gávea y Botafogo. La línea 2 va desde el barrio de la Pavuna hasta Ciudad Nova, en el centro de Rio, posee 16 estaciones e integración a
Barra y Jacarepaguá.
Buses Urbanos: Cientos de buses atienden la región metropolitana, conectando los principales centros a las regiones periféricas de la ciudad.
Taxis: En Rio, los taxis amarillos son una buena opción de costo-beneficio. Busca siempre tomar taxis que pertenezcan a Cooperativas (identificadas en los laterales del coche), evitando sorpresas desagradables. Los taxis azules (radio taxi), aunque sean una minoría, son especiales y cobran precios fijos y más costosos por el servicio.
Por el mar: Si deseas conocer la ciudad de Niterói o incluso la isla de Paquetá, una buena elección es navegar por las aguas de la Baía de Guanabara utilizando el servicio de las Barcas. La estación está en la Praça XV, en el Centro de Rio. Este transporte es utilizado diariamente por miles de personas que trabajan en Rio, pero viven en Niterói. Si tienes ganas de conocer "el otro lado del puente", utilizar las barcas puede resultar en un paseo muy interesante.
En Bicicleta: Existe en Rio de Janeiro un proyecto de sustentabilidad del Ayuntamiento llamado Bike Rio. Se trata de un sistema de alquiler de bicicletas, ellas están disponibles en estaciones repartidas en puntos estratégicos de la ciudad, caracterizándose como una solución de medio de transporte para recorridos cortos, para facilitar el desplazamiento de las personas en los centros urbanos.